• Vietnam 2026: ¿Cuándo viajar para disfrutar del clima ideal y de los arrozales en su máximo esplendor?
  • Vietnam 2026: ¿Cuándo viajar para disfrutar del clima ideal y de los arrozales en su máximo esplendor?

  • en Apr 24, 2025       Por: admin

Antes de planificar tu viaje, hay algo fundamental que debes saber: Vietnam no tiene un clima uniforme. Desde los arrozales dorados de Mu Cang Chai hasta las playas soleadas de Phu Quoc, el tiempo varía considerablemente del norte al sur. Y para admirar los célebres arrozales en terrazas, hay que llegar en la estación adecuada.

Por eso, este artículo te guiará paso a paso para saber cuándo viajar a Vietnam, con el objetivo de ayudarte a diseñar un itinerario personalizado y perfectamente adaptado al clima.

Table of Content[Hide]

Zonas climáticas de Vietnam

Vietnam es un país alargado que se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros de norte a sur. Esta particularidad geográfica provoca grandes variaciones climáticas entre las regiones. Así que no existe una única “mejor época” para visitar todo el país: es necesario adaptar el itinerario según la estación.

Para facilitar tu viaje, distinguimos cuatro grandes zonas climáticas :

El norte de Vietnam: cuatro estaciones como en Europa

(Hanoi, bahía de Halong, Sapa...)

  • Invierno (diciembre a febrero): frío, cielos grises y niebla, a menudo húmedo. No es la mejor época para visitar las montañas o la bahía de Halong, ya que la visibilidad es reducida y los paisajes pierden su encanto.

  • Primavera (marzo a mayo): el clima mejora gradualmente, con temperaturas más suaves. Finales de marzo y abril suelen ser muy agradables para viajar.

  • Verano (junio a septiembre): estación de lluvias. Las precipitaciones pueden ser intensas, especialmente en agosto, aunque también hay claros y días soleados. Los paisajes están especialmente verdes y vivos.

  • Otoño (octubre a noviembre): probablemente la mejor época para descubrir el norte. El clima es suave, hay pocas lluvias y la naturaleza luce espléndida.

Photo : SotravelVietnam

El centro de Vietnam: playas soleadas y monzón de invierno

La región central (Hué, Da Nang, Hoi An, Phong Nha) presenta un clima más particular, con una temporada de lluvias desplazada hacia el final del año.

  • Enero – febrero: el clima mejora poco a poco, pero puede seguir siendo inestable, especialmente en los alrededores de Hué.

  • Marzo – septiembre: es la mejor época para visitar el centro de Vietnam. El tiempo es soleado, cálido y seco, a veces incluso muy caluroso.

  • Octubre – diciembre: atención, es la estación de lluvias, con especial intensidad en noviembre. Las precipitaciones pueden ser fuertes y persistentes durante varios días seguidos.

Evitar: noviembre y diciembre, sobre todo si tienes previsto relajarte en Hoi An o explorar Hué con tranquilidad.

El sur de Vietnam: calor todo el año y lluvias tropicales

El clima en el sur del país (Ciudad Ho Chi Minh, delta del Mekong, islas como Phu Quoc o Con Dao) es de tipo tropical, por lo tanto más estable y predecible que en otras regiones.

  • Noviembre a febrero: es el momento ideal para explorar el sur. El tiempo es agradable, cálido pero soportable.

  • Marzo a mayo: sigue haciendo buen tiempo, pero el calor se intensifica. Abril y mayo pueden ser meses especialmente calurosos.

  • Junio a octubre: llega la temporada de lluvias, pero ¡sin alarmarse! Las lluvias suelen ser cortas e intensas, principalmente al final del día. El resto del tiempo sigue haciendo calor y sol.

Buena noticia: el delta del Mekong puede visitarse todo el año, incluso en verano.

Las Tierras Altas de Vietnam: altitud = clima más suave

Esta región abarca ciudades como Da Lat, Buon Ma Thuot o Kontum, situadas a gran altitud. Gracias a ello, el clima es más templado e incluso fresco por las noches, lo que la convierte en un destino muy apreciado para escapar del calor tropical.

  • Noviembre a febrero: clima seco, soleado y fresco. Es la temporada ideal para visitar las Tierras Altas.

  • Marzo a mayo: las temperaturas suben ligeramente, pero siguen siendo agradables para viajar.

  • Junio a octubre: es la época de lluvias, con posibilidad de largos días lluviosos.

Consejo: lleva un jersey o chaqueta ligera si visitas esta región durante el invierno.

¿Cuándo ver los arrozales en Vietnam?

En Vietnam, los arrozales no están siempre verdes ni exuberantes. Fuera de las temporadas de siembra o cosecha, pueden encontrarse en barbecho: con barro, campos secos o abandonados, lo que los hace mucho menos fotogénicos. Aquí te explicamos los principales ciclos agrícolas según el tipo de arrozal:

Los arrozales en terrazas del norte: un solo ciclo al año

Los famosos arrozales en terrazas, que dibujan curvas espectaculares en la montaña, se encuentran principalmente en las provincias del norte como Sapa, Mu Cang Chai y Hoang Su Phi. Pero cuidado: estos arrozales solo tienen una cosecha anual, debido a un sistema de irrigación complejo en zonas de alta montaña.

  • Siembra: de mediados de mayo a principios de junio

  • Cosecha: de finales de agosto a mediados de octubre

Si quieres ver los arrozales en terrazas verdes y dorados, planifica tu viaje entre junio y septiembre. Para presenciar la cosecha animada, apunta a septiembre, cuando los campos adoptan un color amarillo brillante.

Fuera de temporada (noviembre a abril), estas regiones pueden aparecer barrosas, vacías o cubiertas de niebla.

Excepción notable: Pu Luong, en la provincia de Thanh Hoa, es una de las pocas regiones de arrozales en terrazas que tiene dos cosechas por año, lo que ofrece más oportunidades para tu visita.

Rizières en terrasse au Vietnam en automne – meilleure saison pour visiter le Nord

Los valles arroceros del norte y del centro: dos cosechas al año

En las zonas de valle, más planas y con sistemas de irrigación más fáciles de gestionar, se cultiva arroz dos veces al año. Estas regiones ofrecen a menudo paisajes verdes espectaculares, llenos de escenas vibrantes de trasplante o de cosecha tradicional.

Regiones destacadas: Mai Chau, Ninh Binh, Hué, Hoi An, y en general todo el interior del centro de Vietnam.

  • Primera siembra: finales de febrero / marzo (después del Tết lunar)

  • Primera cosecha: mayo / principios de junio

  • Segunda siembra: finales de junio

  • Segunda cosecha: finales de septiembre / octubre

Estos valles arroceros son los más accesibles para observar el arroz en diferentes etapas de su crecimiento. Además, ofrecen una gran diversidad de paisajes y actividades: paseos en bicicleta, mercados locales, encuentros con los aldeanos…

El delta del Mekong: tres cosechas posibles, arroz durante todo el año

En el sur de Vietnam, el delta del Mekong es la región arrocera más productiva del país. Gracias a un sistema de irrigación muy desarrollado y a la riqueza hídrica de su vasta red fluvial, en algunas zonas se puede cultivar arroz hasta tres veces al año.

Regiones clave: Soc Trang, An Giang, Chau Doc, Rach Gia, Can Tho, entre otras.

Según el momento del viaje, podrás ver:

  • Campos de arroz en plena fase de crecimiento, de un verde tierno y fotogénico.

  • Escenas de trasplante de arroz, animadas y llenas de color.

  • Épocas de cosecha, con un espectáculo agrícola fascinante: barcos, máquinas, aldeanos transportando sacos...

El delta del Mekong es el lugar perfecto para descubrir el Vietnam rural en cualquier época del año, siempre con algo interesante que observar, sin importar la estación.

Consejos para viajar bien por Vietnam

Para disfrutar plenamente de tu aventura, no basta con dibujar un itinerario de norte a sur esperando que el clima y las estaciones te acompañen. Aquí tienes algunas recomendaciones claras, concretas y basadas en la experiencia para organizar un viaje auténtico y exitoso a Vietnam:

Evita querer verlo todo en solo 2 semanas

Uno de los errores más comunes es intentar el famoso circuito “Norte – Centro – Sur” en 14 días.
Aunque es técnicamente posible, no siempre es recomendable:

  • Pasarás demasiado tiempo en desplazamientos,

  • Y podrías perder las mejores condiciones meteorológicas o el momento agrícola ideal en cada región.

 Consejo: concéntrate en una o dos regiones principales (por ejemplo Norte + Centro o Centro + Sur), dependiendo de la temporada y del estado de los arrozales.

Arrozales: mejor vivos que espectaculares pero vacíos

Todos soñamos con las míticas terrazas de arroz de Sapa o Mu Cang Chai... pero ¡cuidado! fuera de temporada te puedes encontrar con:

  • Campos cubiertos de niebla, barro o completamente secos,

  • Sin actividad agrícola ni campesinos trabajando.

A veces es mejor elegir un valle lleno de vida y de verde (como en Mai Chau o en el delta del Mekong) que una terraza famosa pero desierta y sin alma.

Elige un viaje regional y estacional

En lugar de quererlo todo, adopta una lógica local y climáticamente adaptada.

Ejemplos de combinaciones exitosas:

  • Enero-febrero: explora el sur y sus playas tropicales.

  • Mayo-junio: enfócate en el centro y sus arrozales vibrantes.

  • Septiembre: sube al norte montañoso para admirar las terrazas doradas de arroz en su apogeo.

Un itinerario centrado en una sola región bien elegida será más enriquecedor, relajado y fiel a la realidad del terreno.

Lo que debes recordar

  • No existe una sola “mejor época” para todo Vietnam: cada región tiene su propio ritmo climático y agrícola.

  • Para ver los arrozales en terrazas en todo su esplendor, apunta a septiembre: el arroz está maduro, los paisajes se tiñen de oro, y la actividad agrícola es intensa.

  • El sur es la región más estable climáticamente: se puede viajar allí casi todo el año, incluso durante la temporada de lluvias (las precipitaciones suelen ser breves).

  • El centro debe evitarse en noviembre y diciembre: las lluvias intensas pueden afectar gravemente los desplazamientos.

 


Comentarios

Captcha
Debes escribir los caracteres de la imagen en el cuadro de texto