Mu Cang Chai | Uno de los circuitos más bellos del noroeste
- en May 21, 2020       Por: Yovany
En el corazón montañoso del norte de Vietnam, Mu Cang Chai se presenta como un tesoro escondido, donde la naturaleza y la tradición se funden en un espectáculo visual inolvidable. Famoso por sus rizières en terrazas que se ondulan como cintas doradas sobre las laderas, este destino fascina a fotógrafos, senderistas y aventureros en moto.
Mu Cang Chai, esencia dorada del norte de Vietnam
Mu Cang Chai alberga uno de los paisajes cultivados más fascinantes de Asia. Las terrazas de arroz serpentean como cintas doradas en torno a las colinas, creando un efecto visual sobrecogedor que cautiva a fotógrafos, excursionistas y aventureros en moto por igual. ¿Listo para vivir una experiencia inolvidable? Prepara tu cámara y lánzate a una de las rutas más espectaculares del norte de Vietnam.
Situado a los pies de la cordillera Hoang Lien Son, en la provincia de Yen Bai y a unos 280 km de Hanói, Mu Cang Chai es célebre por sus paisajes majestuosos, sus pasos de montaña escarpados y sus legendarias terrazas de arroz, consideradas entre las más bellas del país. Entre septiembre y octubre, el espectáculo alcanza su punto álgido: es la temporada ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza, cuando los campos resplandecen en tonos dorados bajo el sol otoñal. Este entorno, junto a los famosos arrozales de Hoang Su Phi y Sapa, ha sido reconocido como patrimonio natural nacional.
Pero Mu Cang Chai no es solo belleza visual: aquí, el cultivo del arroz tiene un profundo valor simbólico y espiritual. Las comunidades étnicas Mong y Thai, que habitan estas montañas, creen que cada elemento de la naturaleza posee un alma: los campos, el agua, el trueno… Todos son guiados por deidades protectoras que acompañan su vida diaria.
Un calendario agrícola por la naturaleza
Cada año se realizan dos cosechas: la de primavera (abril - mayo) y la principal en otoño (septiembre - octubre). Durante la primera, la escasez de agua limita el cultivo a las tierras bajas, mientras que en otoño, los campos en altura alcanzan su máximo esplendor y productividad, rivalizando incluso con las llanuras más fértiles del país.
Para contemplar los arrozales más espectaculares, no dejes de visitar los municipios de La Pan Tan, Che Cu Nha y Ze Xu Phinh, donde las tradiciones agrícolas ancestrales siguen vivas. La Pan Tan y Ze Xu Phinh se encuentran a 15 y 20 km de la ciudad de Mu Cang Chai respectivamente, mientras que Che Cu Nha está a solo 7 km, aunque el acceso es más exigente.
Para admirar los arrozales más hermosos, no te pierdas una de estas tres ciudades: La Pan Tan, Che Cu Nha y Ze Xu Phinh, donde los habitantes apegados a las tradiciones aún practican métodos agrícolas ancestrales. Los municipios La Pan Tan y Ze Xu Phinh están respectivamente a 15 km y 20 km de la ciudad de Mu Cang Chai. Che Cu Nha está a unos 7 km del centro del distrito, el camino para su acceso es más inclinado y difícil.
Durante la cosecha otoñal, el paisaje se transforma en una pintura viva: casas de madera salpican las laderas, las nubes acarician las montañas y los arrozales se mecen suavemente como olas doradas bajo el cielo azul. Desde las alturas, la vista es simplemente inolvidable.
¿Cuándo ir?
La mejor época para visitar Mu Cang Chai es, sin duda, entre septiembre y octubre, cuando las terrazas de arroz alcanzan su máximo esplendor. Durante estos meses, los campos se tiñen de dorado, creando un contraste hipnótico con el verde de las montañas y el azul del cielo. Es la temporada de cosecha, un momento único para apreciar la belleza natural de la región y también para presenciar la vida rural en plena actividad. Además, muchos festivales tradicionales se celebran en esta época, lo que permite al visitante adentrarse en la riqueza cultural de las comunidades locales.
Clima en Mu Cang Chai
El clima en las zonas montañosas del norte de Vietnam es conocido por su variabilidad e imprevisibilidad. En un mismo día puedes experimentar lluvias nocturnas, neblina matutina y un sol radiante por la tarde. Esta mezcla de condiciones crea una atmósfera mágica y brumosa que añade aún más encanto al paisaje.
Se recomienda llevar ropa ligera peroimpermeable, ideal para caminatas y desplazamientos con lluvias intermitentes. Un par de buenos zapatos para senderismo y una chaqueta cortaviento también serán tus mejores aliados para disfrutar plenamente de la experiencia.
Cómo llegar a Mu Cang Chai
Ubicado a aproximadamente 280 kilómetros al noroeste de Hanói, Mu Cang Chai es accesible tanto para aventureros en moto como para quienes prefieren la comodidad del autobús. El viaje, aunque largo, es parte esencial de la experiencia, ya que atraviesa algunos de los paisajes más hermosos del norte vietnamita.
En moto (duración: 8-9 horas)
Para los espíritus libres que buscan un viaje lleno de paisajes y adrenalina, la moto es una excelente opción. Desde Hanói, toma la carretera nacional 32 y sigue esta ruta escénica:
Hanói – Thanh Son (80 km) – Van Chan (65 km) – Nghia Lo (45 km) – Tu Le (50 km) – La Pan Tan (33 km) – Mu Cang Chai (23 km).
Este recorrido, aunque exigente, ofrece panorámicas espectaculares, pasos de montaña imponentes como el Khau Pha, y numerosas oportunidades para detenerse en pueblos pintorescos.
En autobús
Si prefieres un trayecto más relajado, puedes optar por los autobuses que salen diariamente desde las estaciones de My Dinho Giap Bat en Hanói. Es recomendable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta (septiembre-octubre).
Una vez en Yen Bai, puedes continuar el viaje en moto alquilada o en coche privado hasta Mu Cang Chai, disfrutando de cada curva del camino que serpentea entre montañas y arrozales.
Gastronomía local: sabores de las montañas
Viajar a Mu Cang Chai no solo es una experiencia visual, sino también una invitación a descubrir una cocina auténtica, rica en tradiciones y sabores únicos, profundamente ligada a la tierra y al modo de vida de las comunidades Mong y Thai.
Cada plato cuenta una historia, elaborada con ingredientes locales, cultivados o recolectados en las montañas, y preparados con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
Arroz pegajoso de cinco colores (xôi ngũ sắc)
Este plato icónico no es solo una delicia visual, sino también un símbolo cultural. Sus cinco colores naturales - extraídos de plantas locales - representan los elementos fundamentales del universo según las creencias étnicas: tierra, agua, fuego, madera y metal. Su textura suave y su aroma ligeramente dulce lo convierten en un manjar imprescindible, especialmente durante festivales y celebraciones.
Pescado y pollo a la parrilla con hojas de mac mat
La hoja de mac mat, típica de las regiones del norte, aporta un sabor aromático, cítrico y ligeramente picante que realza el gusto de las carnes. Asados lentamente sobre brasas de leña, estos platos son sencillos pero profundamente sabrosos, ideales para compartir en una cena tradicional.
Bánh dày
Este pastel de arroz glutinoso, de forma redonda y textura elástica, es símbolo de unidad familiar y respeto a los ancestros. Se sirve tradicionalmente en celebraciones, acompañado de frijoles mungo o carne curada.
Brotes de bambú tiernos (măng non)
Recién cosechados en los bosques de montaña, estos brotes se cocinan en sopas o se saltean con hierbas silvestres. Su sabor fresco y ligeramente terroso es muy apreciado, especialmente por su carácter estacional.
Carne de búfalo curada al fuego (trâu gác bếp)
Este manjar típico de los Hmong consiste en tiras de carne marinadas con especias locales y ahumadas lentamente sobre el fuego. El resultado: una textura firme y un sabor intenso, ahumado y ligeramente picante. Perfecta para llevar como snack durante las excursiones.
Souvenirs auténticos: arte y tradición en tus manos
El viaje a Mu Cang Chai no estaría completo sin llevar contigo un pedazo de su alma cultural. El mercado montañés de Mu Cang Chai es un verdadero tesoro para quienes buscan recuerdos significativos y auténticos.
Allí encontrarás una rica variedad de artesanías locales, elaboradas a mano por las mujeres de las etnias Mong, Thai, Dao, entre otras.
Tejidos y vestimenta tradicional
Los trajes tradicionales bordados en vivos colores, confeccionados en telares manuales, reflejan la identidad y la historia de cada comunidad. Cada prenda, cada patrón, tiene un significado profundo: fertilidad, buena suerte, protección…
Bolsos, bufandas y tapices de brocado
Perfectos para decorar tu hogar o regalar, los productos de brocado combinan técnicas ancestrales con motivos contemporáneos. Además, comprar estos objetos ayuda a apoyar directamente la economía local y preservar un saber hacer milenario.
Otros objetos artesanales
Pipas de bambú, instrumentos musicales tradicionales, joyería étnica o pequeñas figuras talladas en madera: cada pieza cuenta una historia y transmite el espíritu de las montañas vietnamitas.
Programa de descubrimiento de Mu Cang Chai 3 días 2 noches
Día 1: Hanoi - Yen Bai - Nghia Lo
- Salida de la estación de autobusesMy Dinh o Giap Bat hacia Yen Bai. Llegada alrededor de las 09h00 a la ciudad de Yen Bai. Desde aquí, toma una moto para continuar.
- La ruta Yen Bai - Nghia Lo (80 km) es bastante accidentada y requiere entre 2.5 - 3 horas. En el camino, es posible tomar un descanso en la comuna de Suoi Giang, distrito de Van Chan, para apreciar las centenarias plantas de té.
- Por la noche, te alojarás en una de las casas de familia en el pueblo de Deu, Nghia An, Nghia Lo. Un alojamiento de calidad cuesta alrededor de 100 000 dong / persona / noche.
Día 2: Nghia Lo - Mu Cang Chai
- Salida de Nghia Lo hacia Tu Le. Este es el circuito vertiginoso del famoso paso Khau Pha. Una parada en los pueblos de Lim Mong y Lim Thai, que despliegan magníficas terrazas de arroz. Almuerzo posible en Tu Le. Aquí, si el clima lo permite, se puede ir a una fuente de agua mineral local para recargar baterías.
- En el camino hacia Mu Cang Chai, hay innumerables campos de arroz en terraza en plena floración. Luego accederás a las aldeas étnicas Hmong en las comunas de La Pan Pan y Che Cu Nha, hermosos lugares para fotografías.
- Al final del día, después de la escapada en medio de las obras maestras en terraza, llegarás a la aldea Kim Noi de los Thai y te quedarás con los lugareños para disfrutar de su calidez en un ambiente perfectamente tranquilo.
Día 3: Mu Cang Chai - Yen Bai - Hanoi
Por la mañana, un último paseo por los campos para aspirar una gran bocanada de aire de montaña antes del desayuno.
A continuación, partida hacia la ciudad de Yen Bai para devolver la motocicleta antes de tomar el autobús de regreso a Hanoi.
¡Buen viaje!
>> ¡Descubre los espectaculares paisajes de Mu Cang Chai, así como la diversidad cultural que las regiones montañosas ofrecen con nosotros en tu próximo viaje al norte de Vietnam!
Comentarios
Otros artículos
Categoría
- La capital Hanoi
- Sapa - Bac Ha - Lao Cai
- Bahía de Halong - Quang Ninh
- Bahía de Lan Ha - Isla Cat Ba
- Ninh Binh o la Bahía de Halong en tierra
- Ba Be - Bac Kan
- Dien Bien Phu - Dien Bien
- Hoang Su Phi - Ha Giang
- Ban Gioc - Cao Bang
- Mu Cang Chai - Lac de Thac Ba - Yen Bai
- Mai Chau - Hoa Binh
- Moc Chau - Son La
- Pu Luong - Thanh Hoa
Últimas noticias
en 14 Apr, 2025      
en 11 Apr, 2025      
en 01 Apr, 2025      
ROSALIA GARCIA
on Nov 1, 2024ANDREA FIRMANO
on Aug 11, 2024JAIME GIL SIGNES
on Nov 23, 2023VERONICA CORDOBA
on Oct 29, 2023Lola Carmona
on Jan 21, 2023