?Por qué viajar a Vietnam en 2026
- en May 23, 2025       Por: admin
Cada viajero tiene sus propios motivos para lanzarse a la aventura: recargar energías, maravillarse, romper la rutina, descubrir paisajes exóticos, encontrarse con otras culturas. Todos buscamos un lugar único, donde la belleza natural, la riqueza cultural y la hospitalidad se combinen con un presupuesto razonable. Si esto es lo que desea, entonces Vietnam es, sin duda, el destino ideal para 2026.
A continuación, le presentamos cinco excelentes razones para elegir Vietnam para su próximo gran viaje.
1. Un destino en auge, pero aún auténtico
Durante mucho tiempo eclipsado por sus vecinos asiáticos, Vietnam se posiciona como una joya para los viajeros en busca de autenticidad y exotismo. Este país, conocido por el gran público gracias a la película Indochina (1992), sigue fascinando con sus paisajes sublimes y su atmósfera poética: la bahía de Ha Long envuelta en niebla, mujeres vestidas con ao dài deslizándose por callejones, o ciclorickshaws serpenteando entre barrios antiguos.
Aunque en las últimas décadas Vietnam ha experimentado un desarrollo económico fulgurante, con rascacielos en Ciudad Ho Chi Minh y bulliciosos centros comerciales en Hanói, su esencia permanece intacta. Se percibe en las callejuelas del casco antiguo, en templos donde el incienso nunca deja de arder, en las terrazas de arroz del norte o en la vida simple del delta del Mekong.
Este contraste armonioso entre tradición y modernidad le da a Vietnam una identidad única. En 2026, mientras el turismo mundial busca recuperar sentido y alejarse del turismo de masas, Vietnam se presenta como un destino ideal: en plena transformación, pero fiel a su alma.
2. Una ventana única antes del turismo de masas
En 2024, Vietnam recibió más de 17,5 millones de visitantes internacionales, acercándose a su récord de 2019. Este crecimiento, estimulado por políticas de visado más flexibles y trámites simplificados en línea, demuestra un interés creciente por este país fascinante.
Pero esta creciente popularidad también plantea desafíos. Algunas regiones como Sapa, la bahía de Ha Long o Hoi An comienzan a sentir los efectos del turismo intensivo.
Viajar a Vietnam en 2026 es aprovechar una ventana de oportunidad única: descubrir un país aún preservado, antes de que sus tesoros más bellos se vean desbordados por las multitudes. Y todo esto con un nivel de servicio que mejora constantemente: homestays más cómodos, hoteles encantadores, guías capacitados en varios idiomas y agencias locales que ofrecen circuitos a medida con excelente relación calidad-precio.
3. Una excelente relación calidad-precio, aún más atractiva en 2026
Vietnam sigue siendo uno de los destinos más accesibles del mundo. Alojamiento encantador, comidas completas por pocos euros, transporte económico, entradas a sitios culturales o naturales muy asequibles... Todo invita a disfrutar sin preocuparse demasiado por el presupuesto.
Y en 2026, el tipo de cambio favorable (con el euro acercándose a los 29.000 VND frente a los 26.000 en 2024) incrementa aún más el poder adquisitivo del viajero europeo. Esto se traduce en más experiencias de lujo a precios reducidos: hoteles boutique con vistas a terrazas de arroz, paseos privados en barco por la bahía de Lan Ha, clases de cocina con chefs locales, masajes tradicionales en spas de calidad...
4. Una gastronomía excepcional
La cocina vietnamita es por sí sola una razón para visitar el país. Delicada, equilibrada y sorprendentemente variada, se basa en ingredientes frescos, hierbas aromáticas y un sutil equilibrio de sabores dulces, salados, ácidos y picantes.
Cada región tiene sus especialidades: el norte ofrece el famoso phở, bún chả y bánh cuốn; el centro se distingue por platos imperiales como los de Hué y los mì Quảng de Da Nang; el sur tropical deleita con bánh xèo, rollitos frescos y un café con leche condensada que se disfruta mejor en las bulliciosas calles de Saigón.
Comer en Vietnam no es solo alimentarse: es una experiencia cultural compartida, en taburetes en la acera, en mercados al amanecer o en animadas cenas comunales.
5. Una hospitalidad cálida y genuina
Uno de los recuerdos más conmovedores de un viaje a Vietnam es el encuentro con su gente. Amables, curiosos, generosos: los vietnamitas le reciben con una sonrisa sincera y una calidez desarmante. Aunque existan barreras lingüísticas, la comunicación fluye gracias a los gestos, la hospitalidad y el corazón.
Ya sea en ciudades o en zonas rurales, es común recibir una taza de té, ser invitado a una comida improvisada o a participar en una boda local. El simple hecho de saludar con un «xin chào» puede abrir puertas –literal y figuradamente.
Más allá de la cortesía turística, esta acogida expresa una auténtica voluntad de compartir y respetar al otro. En un mundo a menudo dividido, Vietnam ofrece un refugio de humanidad y serenidad.
Y hay momentos inolvidables: brindar con ruou (licor de arroz) en una casa sobre pilotes, tomar té bajo una veranda de madera, o compartir una comida festiva con un grupo de nuevos amigos, al grito de «¡Một, hai, ba… dô!» (¡Uno, dos, tres… salud!).
Viva Vietnam con Authentik Vietnam
Lea también:
>> Viaje a Vietnam | Circuito auténtico por los mil rostros del país
Comentarios
Últimas noticias
en 23 May, 2025      
en 24 Apr, 2025      
en 19 Apr, 2025      
ROSALIA GARCIA
on Nov 1, 2024ANDREA FIRMANO
on Aug 11, 2024JAIME GIL SIGNES
on Nov 23, 2023VERONICA CORDOBA
on Oct 29, 2023Lola Carmona
on Jan 21, 2023