Tang Cau: un símbolode la fidelidad de las mujeres Thai negros
- en Jun 26, 2025       Por: admin
Quienes visiten el noroeste de Vietnam quedarán impresionados al ver a las mujeres Thai negros con sus elegantes moños recogidos hacia arriba. Este distintivo look es un sello distintivo del ritual Tang Cau, una costumbre tradicional profundamente arraigada en la identidad cultural del pueblo Thai negro.
Este artículo te invita a explorar los fascinantes aspectos de esta tradición, desde sus orígenes y profundos significados hasta su ejecución y su continua presencia en la vida moderna.
Descripción general de Tang Cau
Tằng Cẩu, o el ritual del peinado recogido, es una ceremonia única y sagrada en la vida de las mujeres Thai negras, un subgrupo de la comunidad Thai dispersa en la región noroeste de Vietnam. Esta es una costumbre distintiva que marca un punto de inflexión en la vida de una joven Thai cuando se casa. El Tang Cau no es simplemente un peinado; es un claro indicador de que una mujer está casada, lo que la distingue de las solteras.
Desvelando los secretos de un peinado único
Una antigua leyenda tras la costumbre Tang Cau
La costumbre Tang Cau está entrelazada con una conmovedora leyenda del pueblo negro Thai. Hace mucho tiempo, un matrimonio vivía feliz con sus hijos. Sin embargo, un día, la esposa se enamoró de otro hombre y abandonó a su familia. El marido, furioso, afiló una vara de bambú y partió en busca de su esposa. Una tarde, al pasar junto a un arroyo, vio a su esposa y a su amante. En un ataque de furia, el marido arrojó la vara de bambú afilada hacia ellos, matándolos a ambos. Cuando sus almas ascendieron a los cielos, el dios del cielo "Phỏ Phạ" encerró a ambas almas pecadoras en una oscura mazmorra. Más tarde, Then Na, la deidad que otorgaba a las almas pecadoras el renacimiento en la tierra en nombre de "Phỏ Phạ", permitió que la esposa renaciera. Sin embargo, debía llevar un objeto afilado en la cabeza para siempre como recordatorio de su fidelidad a lo largo de su vida. Si alguna vez se desviaba, ese objeto afilado la atravesaría, al igual que la vara de bambú de su esposo en su vida anterior. Por lo tanto, en la costumbre Tàng Cẩu del pueblo Thai, la horquilla simboliza ese objeto afilado, y el moño representa la cabeza de la mujer en la leyenda, sirviendo como recordatorio perpetuo para que las mujeres casadas permanezcan fieles.
Tang Cau: Más que un simple peinado, es un voto de fidelidad
Para lucir el peinado Tang Cau, una mujer Thai negra debe someterse a un ritual del mismo nombre (también conocido como Khứn Cẩu), que posee un profundo significado en su vida, ya que su propósito fundamental es distinguir a las mujeres Thai negros casadas de las solteras.
Este ritual también afirma la fidelidad y lealtad inquebrantables de la mujer a su esposo y su respeto por la familia de sus suegros. Además, es una promesa de salvaguardar y proteger a su esposo, sus hijos y su hogar. Se considera un principio rector, una forma de vida moral que protege el matrimonio y la familia.
Cómo se lleva a cabo el ritual Tang Cau
El ritual Tang Cau se lleva a cabo en casa de la novia, generalmente en la habitación donde duerme, antes de que llegue la familia del novio para acompañarla a su casa. Para preparar este ritual, la mañana del día de la boda, las amigas de la novia la ayudan a lavarse el cabello en un arroyo cercano. Los Thai creen que el agua del arroyo arrastra lo viejo, permitiendo que la novia comience su nueva vida limpia y luminosa.
Por parte del novio, se envía una delegación a casa de la novia. Este grupo incluye jóvenes y hermosas doncellas y mujeres casadas fuertes y hábiles, conocedoras de las costumbres y expertas en peinar a la novia con un recogido. El casamentero elegido debe ser virtuoso, tener buena salud, muchos hijos y nietos, y ser un experto en las técnicas de peinado Tang Cau. La familia de la novia también prepara a un número correspondiente de personas, incluyendo dos damas de honor, generalmente amigas cercanas de la novia.
La bandeja ceremonial Tang Cau, meticulosamente preparada por los padres de la novia, incluye: un plato con cuatro copas de vino y una botella de vino; una canasta para aventar que contiene dos tazones de arroz, sobre los cuales hay 2 huevos y 2 flores; un rollo de tela blanca, un rollo de tela roja; una horquilla, una funda para moño; un conjunto de áo com (top tradicional de etnia Thai) y falda, un cinturón; dos pulseras de plata, una cadena para bolso, un espejo, un peine; un par de moños postizos; y un cuenco con agua de hierba de ganso. Además, debe haber un peine para peinar el cabello de la novia y un cuenco con agua fresca que contenga tres guijarros tomados de tres curvas de río diferentes, junto con un manojo de hierba de ganso cosechada en tres jardines diferentes. Los tres guijarros simbolizan tres generaciones que viven juntas con buena salud, una firme creencia en construir un hogar feliz y resistencia contra la decadencia. Los tres manojos de hierba de ganso representan unidad, negocios prósperos, abundantes bendiciones y una vida pacífica y feliz.
Una vez lista la bandeja ceremonial, comienza el ritual. La novia, vestida con un hermoso atuendo tradicional, es guiada por su madre a sentarse en una estera frente a la bandeja ceremonial, mirando al este. Familiares de ambos lados de la familia colocan regalos (ya sean objetos físicos o dinero) en la bandeja, acompañados de sinceros deseos para la joven pareja.
La madre o tía de la novia soltará el cabello de su hija para que la familia del novio proceda al peinado. La persona elegida para realizar el Tang Cau (conocido como "Nai Cẩu") —generalmente la madre, tía o un casamentero experto de la familia del novio— se coloca detrás de la novia. La "Nai Cẩu" sumerge un peine en el agua de ganso y peina suavemente el cabello desde la nuca hacia arriba, enrollándolo junto con un moño falso en la coronilla.
Mientras peina el cabello, el practicante recita simultáneamente consejos y bendiciones. Estas bendiciones suelen incluir frases como: "Pelo largo, péinalo suavemente / Enróllalo en "Tàng Cẩu" / De ahora en adelante, eres una mujer casada / El agua no cambia su curso / Tu corazón no cambia su dirección, hija mía". Estas palabras advierten a la novia que, desde este día en adelante, como mujer casada, debe permanecer eternamente fiel a su marido.
Una vez que el cabello está completamente peinado, la "Nai Cẩu" inserta con cuidado una horquilla de plata en el moño para asegurarlo y hacer que la hermosa horquilla destaque sobre el lustroso cabello negro de la recién casada. Simultáneamente, la casamentera cantará cariñosas palabras de consejo y bendiciones para la felicidad de la pareja una vez concluido el ritual del Tang Cau.
Al finalizar la ceremonia del Tang Cau, el peinado no se deja de lado. Solo tras el fallecimiento del esposo se le permite soltarse el cabello y peinarlo como un moño de viuda. Si desea soltar su Tang Cau después del período de luto, también debe realizar una ceremonia similar, presenciada por ambas familias.
El Tang Cau en la vida moderna
El peinado sigue siendo parte integral de la vida de las mujeres Thai negros, ya sea al encargarse de las tareas domésticas o al participar en festivales tradicionales. Este peinado no solo realza su belleza física, sino que también encarna la esencia del alma de la mujer Thai.
La vida contemporánea ha traído consigo muchos cambios y asimilaciones culturales, pero la costumbre del Tang Cau entre las mujeres Thai se ha adaptado con destreza a las condiciones de vida y los entornos laborales modernos. Si bien no todas las mujeres que se casan hoy en día eligen realizar el ritual del Tang Cau y llevar este peinado, quienes sí lo hacen continúan expresando una belleza única y preservando un patrimonio cultural distintivo que las distingue de otros grupos étnicos de Vietnam.
En los últimos años, para preservar y promover el valor cultural del ritual Tang Cau del pueblo Thai negro, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo ha investigado, restaurado, preservado, promovido ampliamente y realizado este ritual para el público en general y los turistas. Estas actividades tienen una gran importancia para mostrar los hermosos aspectos culturales del grupo étnico Thai negro y han generado un interés significativo y comentarios positivos del público nacional e internacional. Aunque el tiempo y la vida pueden cambiar, el pueblo Thai negro siempre se esfuerza por preservar sus costumbres ancestrales, y la costumbre Tang Cau es el testimonio más claro de esto, encarnando de manera hermosa y distintiva el alma y el carácter de las mujeres Thai negros a lo largo de sus vidas.
Artículos relacionados:
>> El pueblo Thai en el mosaico de grupos étnicos en Vietnam
>> Mujeres de la etnia Lolo o reinas de las montañas del norte
Comentarios
Otros artículos
Últimas noticias
en 14 Jul, 2025      
en 02 Jul, 2025      
en 29 Jun, 2025      
ROSALIA GARCIA
on Nov 1, 2024ANDREA FIRMANO
on Aug 11, 2024JAIME GIL SIGNES
on Nov 23, 2023VERONICA CORDOBA
on Oct 29, 2023Lola Carmona
on Jan 21, 2023